Siempre es complicado preparar un curriculum vitae para presentarse a una oferta laboral. En apenas una página, hay que resaltar no solo la vida laboral y la formación, sino también hay que tratar de resaltar las cualidades y los motivos por los que la empresa que está realizando la selección de personal debe contratar al candidato o candidata. Además, en muchas ocasiones, las personas con discapacidad tienen un handicap a la hora de competir con otras personas para acceder a un empleo. No hay que olvidar que aunque muchas empresas ya tienen la integración y la igualdad como parte de su RSE, aún quedan empresas en las que no se practica y que ponen muy difícil a las personas con diversidad funcional acceder a trabajar en ellas. .

Por eso hoy queremos elaborar una pequeña guía con las claves para crear un curriculum vitae para las personas con discapacidad. Para empezar, debemos tener claro que el curriculum debe ayudarnos a diferenciarnos de los demás candidatos. Por eso, debemos resaltar las cualidades que tenemos, y los motivos por los que somos el candidato o candidata perfecto para ocupar el puesto de trabajo al que queremos acceder.

Para elaborar tu curriculum vitae tendrás que incluir todos tus datos personales, datos académicos y estudios complementarios, idiomas, conocimientos informáticos y digitales, experiencia profesional, desarrollo de prácticos… Incluye también información de contacto. Una carta de presentación también es recomendable, explicando brevemente quien eres, y los motivos que te llevan a querer formar parte de la plantilla de la empresa que ofrece el puesto vacante.

En lo que respecta a la discapacidad, el incluir este tema en el curriculum es una decisión personal. Pero sin duda, lo más recomendable es incluirla entre los datos personales. El seleccionador busca la honestidad en el curriculum, y sin duda, incluir este dato contribuye a esa idea. Además, al incluirlo, se evitan sorpresas en el momento. ¿Y dónde hay que colocar este dato? Por lo general, lo mejor es colocarlo junto al resto de datos personales como el nombre, la fecha de nacimiento o la nacionalidad. Es recomendable especificar si se tiene el certificado de discapacidad (es importante enviar el certificado de forma adjunta al curriculum, para que la empresa pueda evaluar si el candidato se ajusta a las necesidades y al trabajo que se oferta).

Es especialmente importante reseñar la discapacidad en los casos en los que la oferta de empleo provenga de una empresa que esté buscando personas con discapacidad, un centro especial de empleo, o en las empresas que sepas que tienen estrategias de integración y responsabilidad social corporativa.

Compartir