El 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama. Y por ese motivo, octubre se ha convertido en el mes rosa por excelencia. Un mes en el que se busca concienciar sobre la importancia de la prevención a la hora de tratar a este tipo de cáncer, el más frecuente entre las mujeres.
Se cree que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Y la detección precoz es clave a la hora de comenzar el tratamiento de forma temprana, y mejorar la tasa de supervivencia. Solo en 2020, según el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, en nuestro país se diagnosticaron 34.088 nuevos casos de este tipo de cáncer, siendo el tipo de tumor más frecuente en España, por delante del cáncer colorrectal, de útero, de pulmón y de ovario.
De hecho, el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres en nuestro país se originan en la mama. Y estos datos, se pueden proyectar al resto del mundo, ya que este tipo de cáncer es el más diagnósticado del mundo, superando en 2021 por primera vez al cáncer de pulmón (según datos publicados en 2021 por el Centro de Investigaciones sobre el cáncer (IARC, por sus siglas en inglés). Abundando en estos datos, la OMS asegura que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.
La prevención, clave para controlar a tiempo el cáncer de mama
La detección precoz del cáncer de mama es la clave para controlar este tumor. Por eso, los expertos recomiendan a las mujeres la autoexploración en casa para detectar posibles bultos en el pecho, y las revisiones periódicas en consulta a partir de los 40 años, con una periodicidad de uno o dos años, dependiendo de los hallazgos. Las revisiones son especialmente importantes cuando ya ha habido varios casos de cáncer en la familia.
Además, es importante llevar una dieta sana y equilibrada rica en fibra, frutas y verduras, disminuyendo el consumo de grasas y azúcares. También es importante hacer ejercicio físico de forma regular, y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Ante cualquier duda, o si te detectas un bulto en la mama, no dudes en pedir cita de forma urgente en tu ginecólogo habitual.