La relación entre empleo y discapacidad es una de las líneas de acción de Diversis y también una materia que preocupa especialmente en Europa, tanto es así que está incluida dentro de la agenda Europa 2020, donde se prevé alcanzar una tasa de empleo del 75%, un porcentaje muy alto, especialmente entre sectores discriminados como las mujeres, las personas de más de 50 años y por supuesto, los trabajadores con discapacidad.
Los Centros Especiales de Empleo, el eslabón clave entre la formación y el mundo laboral ordinario para personas con discapacidad
Para intentar acercar a las personas con discapacidad al mundo laboral se crearon los CEE o centros especiales de empleo. Un Centro Especial de Empleo es una institución donde un trabajador con discapacidad tiene en muchos casos la oportunidad de iniciar su carrera profesional acorde con sus capacidades y conocimientos.
Se trata por tanto de lugares que sirven como formación en materias básicas, desarrollo de habilidades variadas, adaptación a un entorno laboral y adquisición de experiencia que posteriormente será vital durante el resto de su carrera, cuando tarde o temprano den el paso a una empresa ordinaria.
Así, encontramos centros especiales de empleo en la comunidad autónoma de Aragón y en otras limítrofes como por ejemplo La Rioja. No obstante, todas las Comunidades Autónomas cuentan en su agenda con centros similares para facilitar el acceso laboral a las personas con discapacidad, un sector de la sociedad especialmente golpeado por el desempleo. Aquí puedes conocer la red de centros especiales de empleo de Diversis . De este modo, estos centros constituyen un paso intermedio hacia el mundo laboral.
No obstante, los CEE son fundamentales, pero sigue haciendo falta que también los agentes económicos y la administración incidan y demuestren con hechos y no solo palabras su compromiso con una sociedad más equitativa y justa. Ya se ha demostrado que la integración de una persona con discapacidad en una plantilla mejora la productividad de una empresa y además hace que el resto de compañeros mejoren en características como la inteligencia emocional o la empatía.