A veces, no damos la importancia que merece la socialización en el desarrollo y bienestar de las personas, especialmente en aquellas que están en riesgo de exclusión. Por eso, las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad son vitales para que estas lleven una vida lo más activa y normalizada posible. Estas asociaciones proporcionan no solo la posibilidad de relacionarse con otras personas, sino también la comprensión, estabilidad, integración, sentimiento de pertenencia a un grupo y en definitiva, de su calidad de vida, repercutiendo además en su entorno más cercano.
A continuación, queremos presentarte 6 asociaciones que trabajan con personas con discapacidad dentro del estado español.
- Empezamos por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica o COCEMFE, una ONG sin ánimo de lucro formada por más de 1.600 asociaciones para discapacitados, que engloban áreas tan diversas como la integración laboral, educación y formación, accesibilidad, atención socio sanitaria y atención a la infancia, a la juventud y a la mujer.
- Seguimos con la Confederación Nacional de Sordos de España o CNS, otra ONG cuya máxima es la igualdad de oportunidades de las personas sordas. Su organigrama consta de 17 Federaciones Autonómicas, provinciales y locales de personas sordas.
- Siguiendo con las personas sordas, el FIAPAS trabaja cubriendo las necesidades de sus familias de las personas y suyas propias. Es una asociación ideal para acudir en casos de diagnóstico precoz, educación y empleo de personas con dificultades auditivas.
- Probablemente esta sea una de las asociaciones más famosas, ASPACE, que aglutina las principales entidades de Atención a la Parálisis Cerebral. Cuenta con más de 18.000 asociados, tanto afectados como su entorno.
- Esta es más una asociación de asociaciones, CERMI (Comité Español de Personas con discapacidad) integra a otras asociaciones para discapacitados físicos e intelectuales de España y tiene sedes en todas las comunidades.
- La archiconocida ONCE está conformada por entidades y organizaciones con un nexo común: la integración de personas con ceguera y deficiencia visual, si bien también está comprometida con otros colectivos de personas con diversos tipos de discapacidad.